La compañía McEwen Mining, Inc. anunció una inversión de US$70 millones en el proyecto minero Los Azules para avanzar en un estudio de factibilidad del emprendimiento de cobre ubicado en Calingasta.
Pedidos principales para comprar el 27% de la Oferta total han sido acordados por McEwen Mining y Rob McEwen. McEwen Mining comprará hasta 466,667 acciones ordinarias de McEwen Copper por US$14 millones y Rob McEwen comprará hasta 166,666 acciones ordinarias por US$5 millones. Los montos finales de inversión están sujetos a ajuste de acuerdo con los derechos anti-dilución y preferentes de otros accionistas existentes de McEwen Copper.
Esta Oferta se utilizará para avanzar en el trabajo de un estudio de factibilidad definitiva (bankable feasibility) para el proyecto de cobre Los Azules, que está programado para su publicación a finales del primer trimestre (Q1) de 2025. La suscripción para las restantes 1,700,000 acciones ordinarias está disponible para inversores acreditados calificados, sujeto a US$2 millones de inversión mínima y ciertas otras condiciones.
Los valores vendidos en la Oferta son privados y están sujetos a restricciones de transferencia hasta el momento en que se coticen en una bolsa pública. Antes de la Oferta, la propiedad en McEwen Copper es de 14,768,000 acciones ordinarias (47.7%) para McEwen Mining y 4,000,000 acciones ordinarias para Rob McEwen (12.9%). Suponiendo la finalización del monto total de la Oferta y los montos de inversión indicados anteriormente, McEwen Mining poseerá el 45.8% de McEwen Copper y Rob McEwen poseerá el 12.5%
Cabe destacar que McEwen Copper Inc. cuenta con una participación del 100% en el proyecto de cobre Los Azules, en San Juan, Argentina y el proyecto Elder Creek en Nevada, EE.UU. Los Azules ha sido catalogado como el octavo mayor yacimiento de cobre sin explotar del mundo (Mining Intelligence, 2022). Sus recursos actuales de cobre se han incrementado, llegando a 10.900 millones de libras con una ley de 0,40% Cu (categoría Indicada) y a 26.700 millones de libras adicionales con una ley de 0,31% Cu (categoría Inferida) a partir de la Evaluación Económica Preliminar (PEA) de junio de 2023.