El ajuste de Milei a las universidades nacionales en cifras

0
76

En los últimos días, el Gobierno de Milei anunció un aumento del 140% en las partidas para gastos de funcionamiento. Pese a haber sido presentado como fruto de un “consenso”, el Consejo Interuniversitario Nacional, órgano que nuclea a todas las universidades nacionales, negó haber alcanzado un acuerdo y reafirmaron el reclamo.

Un análisis realizado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) indica que, de concretarse el aumento anunciado, apenas significará una suba del 4,1% del presupuesto. Esto se debe a que los gastos de funcionamiento explican solamente el 7,9% del total. En resumen, si se compara con las cifras del 2023, lo presupuestado se ubica 71% por debajo.

De acuerdo a un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), las transferencias a las universidades nacionales en el primer bimestre estuvieron 28% por debajo de 2023 y 23% bajo el promedio de los últimos 6 años. Además, el presupuesto devengado en Educación sobre el total de gastos del sector público se ubica en 3,6%, siendo el menor porcentaje de la década.

Para el vicepresidente del CIN, “la única política clara que implementó este Gobierno para las universidades y el sistema de ciencia y tecnología argentino es un recorte de los fondos”. Siguiendo esa línea, se preguntó si Milei “está dispuesto a invertir y mantener un sistema universitario y científico reconocido en todo el mundo o por el contrario pretende reducirlo y minimizarlo para el acceso de unos pocos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí