Tarifazo de Milei: la UNSJ gastó casi $70 millones en servicios durante marzo

0
79

Desde que asumió el Gobierno de Javier Milei se impulsó un tarifazo en la actualización de los servicios básicos que afecta a todos los argentinos, y al que la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) tampoco puede esquivar. Durante marzo, la casa de altos estudios destinó más de la cuarta parte de su presupuesto al pago de energía eléctrica, agua, gas, teléfono e internet, lo que representa un total de $67.016.000.

El monto fue confirmado por el secretario administrativo de la UNSJ, Ricardo Coca, quien afirmó que el 26,8% del presupuesto está destinado al pago de servicios. Ese gasto tuvo un aumento promedio del 291% de un año al otro, algo casi insostenible si se tiene en cuenta que el aumento de partidas estuvo muy por debajo, con un 70% de incremento sobre un solo ítem. Si se tiene en cuenta la inflación interanual a marzo del 2024 (287,9), la Universidad perdió categóricamente su poder adquisitivo y, de hecho, retrocedió a niveles que no se sentían desde los recortes presupuestarios del año 1997.

Puntualmente en marzo, la UNSJ notó un incremento del 659% respecto al mismo mes del año pasado en energía eléctrica, pagando una boleta de $58.800.000; respecto al agua potable, el aumento interanual fue del 246% y en el tercer mes del año se pagó $6.015.000; el gas natural fue el servicio que menos sintió las subas y solo se incrementó en un 17%, con un costo mensual de $140.000; el costo de la telefonía subió en un 178% y por ese servicio se abonó $1.587.000; mientras que, el internet sufrió un alza del 354% y por él se destinaron $474.000.

Según explicó Coca, el presupuesto actual es el mismo que el del año pasado más la suma de un incremento del 70% en un ítem ligado a los gastos del funcionamiento de la institución. Es decir, los $150 millones que percibía durante 2023, aumentaron a $250 millones. Aun así, ese monto no alcanza para cubrir la mitad de los gastos que afronta la casa de altos estudios mensualmente, los cuales se vieron duramente incrementados por la alta inflación registrada en los últimos meses.

Fuente: Diario Huarpe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí