Según el diputado nacional de San Juan, Walberto Allende, el ministro de Economía de la Nación, Luis “Toto” Caputo, estaría desfinanciando a las empresas distribuidoras de gas natural, entre ellas Ecogas que presta servicios en la provincia, lo que generaría que los sanjuaninos reciban su boleta con aumentos siderales debido a la falta de subsidios en la tarifa, en el marco de la ley de Zona Fría que beneficia a alrededor de 120 mil familias en la provincia.
El justicialista Allende, que fue quien impulsó que San Juan ingrese a los beneficios de la Zona Fría en 2021, se lamentó de la situación y anunció que está pidiendo informes a Nación al respecto desde su lugar en el Congreso. La gestión de Javier Milei ya mostró intenciones de terminar con la Zona Fría que implica subsidiar a los usuarios de gas en varias provincias como San Juan.
«Recordemos que en los dos proyectos de ley del Gobierno Nacional había presentado la derogación de la ley que beneficiaba a todos los usuarios, que son un poco más de 3 millones que tienen el servicio de red de gas. Ahora lo que está pasando es similar a lo que pasa con CAMMESA, el Gobierno Nacional no está pagando el subsidio que corresponde por zona fría», dijo el legislador.
Según se conoció esta semana, desde enero, Nación frenó el pago en el segmento de distribución y en febrero fue la última vez que las empresas recibieron los reintegros de la ley 25.565 de Zonas Frías, correspondientes a diciembre.
«Estamos gestionando desde ayer, en la mañana de hoy voy a tener el informe completo sobre la cantidad de usuarios, desde cuándo el gobierno no está cumpliendo con este contrato», afirmó Allende en diálogo con Radio Sarmiento.
El legislador aseguró que «el Gobierno no puede de ninguna manera utilizar esos fondos porque recordemos que el fideicomiso de la Zona Fría no es aporte del Tesoro Nacional, es un fideicomiso que se arma con un porcentaje de todos aquellos usuarios de red de gas en la Argentina. Lo único que tiene que hacer es la administración, de acuerdo a la ley. Entonces, el ministro de Economía se ha sentado en estos recursos, que es un monto muy importante y está incumpliendo con la ley».
Un «botín» de muchos ceros
Se trata de mucho dinero en juego del que estaría disponiendo Caputo y en esa acción, perjudicando a 3 millones de familias en todo el país. Según el diputado sanjuanino, el año pasado, este fideicomiso había tenido un superávit de 13.000 millones de pesos.
¿Qué es lo que puede ocurrir? Allende dijo que «las empresas pueden estar habilitadas a cobrar la tarifa plana y que después el gobierno lo reintegre, sabiendo qué va a pasar con eso». La tarifa sin subsidios implicaría subas millonarias en las boletas del gas de miles de sanjuaninos.
El legislador remarcó que «la ley es clara. La ley dice que debe recaudar lo que se tiene, lo cierto es que se tiene lo que aporta cada usuario al fondo. Y debe hacer frente al pago del subsidio que va del 30 al 50%. No puede el gobierno de ninguna manera utilizar ese fondo».
«El Gobierno está incumpliendo con las empresas prestadoras del servicio. Retuvo los fondos pero no los dio. Esto lo que ha llevado a una situación completa que puede llevar a que las empresas, ante la imposibilidad de contar con los recursos, no te brinden el servicio. A pesar que es un servicio esencial», evaluó Allende.
Además de que podría llegar a cobrarse la tarifa plana que implica que la gente a recibir una boleta muy elevada está pendiente una nueva suba de la tarifa. «Va a ser un aumento brutal en las tarifas de gas. Y ahora que ya comenzó el mayor consumo por la época del año».
«Va a ser complicado. Si a esto le sumamos las tarifas eléctricas, el aumento que ha tenido. Ahora con esto del gas… Lo que pasa es que es una situación irregular que estén utilizando el fondo y dejando sin el servicio que corresponde a millones de argentinos», finalizó.