Se ha incrementado en un 33,3% el presupuesto diario para la alimentación de los internos del Penal de Chimbas, elevando el monto de $4.000 a $6.000 por persona. Esta medida, que se alinea con un esfuerzo más amplio para mejorar las condiciones dentro del penal, permitirá ofrecer una variedad más nutritiva de comidas, incluyendo opciones como carne con papas y arroz con pollo.
En una reciente entrevista con Radio Sarmiento, Enrique Delgado, director del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), explicó que este aumento responde a una revisión integral del presupuesto del SPP, que asciende a $19 mil millones anuales. De esta cifra, $15 mil millones se destinan al pago de salarios y $4 mil millones se utilizan para el funcionamiento general del servicio. Los ajustes presupuestarios se realizan conforme al índice inflacionario, y el nuevo monto de $6.000 por interno cubre desayuno, almuerzo y cena.
Sin embargo, la mejora en la alimentación también resalta un problema subyacente en el financiamiento de los internos federales. A pesar del aumento en el presupuesto provincial, la Nación solo paga $2.000 por cada interno federal alojado en el Penal de Chimbas, cifra que cubre tanto la alimentación como la seguridad. Este monto, que hasta diciembre de 2023 era de $376, sigue siendo insuficiente para cubrir los costos reales de mantenimiento y seguridad de estos internos. Delgado destacó que, «la Nación le paga a la provincia por interno federal 2.000 pesos. Muy bajo, y este monto ha sido actualizado a partir de enero de este año.»
El dilema financiero con los internos federales, que suman alrededor de 150 en San Juan, no es nuevo. Los convenios actuales, que permiten a la Nación alojar a sus reos en el penal provincial, han sido históricos y siempre han dejado a la Provincia con déficits financieros. La falta de una prisión federal propia ha llevado a repetidos acuerdos que resultan en pagos desfasados y deudas nacionales que tardan años en saldarse.
Además de los desafíos financieros, el SPP enfrenta una crisis de salud mental significativa. En 2024, se han registrado tres suicidios entre los internos. Para abordar esta situación, se han implementado nuevas medidas de apoyo en salud mental, incluyendo la contratación de tres profesionales dedicados exclusivamente a esta área. Delgado subrayó que se está trabajando en capacitar al personal penitenciario y en involucrar a las familias de los internos, ya que las visitas juegan un papel crucial en la identificación de problemas psicológicos.
En términos de actividades dentro del penal, Delgado indicó que solo el 60% de los internos participa en actividades recreativas, laborales o educativas, mientras que el 40% restante opta por no involucrarse en estas iniciativas diseñadas para facilitar su reintegración social.