El Gobierno Nacional anunció la redacción de un decreto que habilitará el autodespacho de combustibles en estaciones de servicio de todo el país, una medida que ha generado respaldo entre los estacioneros de San Juan. Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de la provincia, expresó su apoyo a la iniciativa, destacando su potencial para modernizar el sector.
«El autodespacho ya es una realidad en el resto del mundo. No se trata de seguir una tendencia, sino de alcanzar estándares que otros países ya implementaron. Por lo tanto, su funcionamiento aquí es muy probable», afirmó Caruso, señalando que esta tecnología puede ser clave para actualizar el modelo operativo de las estaciones locales.
Caruso explicó que la implementación será gradual, comenzando con un surtidor habilitado para autodespacho mientras los demás continúan operando de manera tradicional. «Esto permitirá que los usuarios se familiaricen con la nueva modalidad», señaló. También indicó que será necesario adaptar los surtidores actuales y analizar cuestiones legales antes de adoptar plenamente el sistema.
Respecto al impacto en el personal, Caruso aseguró que se ofrecerá capacitación a los empleados para que puedan guiar a los clientes en el uso de la nueva tecnología. «Con un surtidor habilitado para autodespacho, el personal podrá enseñar a los usuarios. El modelo de trabajo se ajustará gradualmente», añadió, estimando que la transformación ocurrirá en el corto o mediano plazo.
Además, Caruso describió la situación actual del sector como «muy crítica», debido a 11 meses consecutivos de caída en las ventas sin señales inmediatas de recuperación. Según él, el autodespacho representa una oportunidad para reducir costos, mejorar la eficiencia y renovar la experiencia del cliente.
Por último, destacó que ya están trabajando con técnicos para adaptar los surtidores al nuevo sistema, subrayando que este cambio, aunque significativo, es necesario en un contexto económico desafiante.