El Gobierno presenta el Presupuesto 2025 con foco en educación, salud y seguridad

0
22

En la mañana de este lunes, el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de San Juan realizó la presentación oficial del Presupuesto 2025, que deberá ser debatido y aprobado por la Cámara de Diputados. Durante el evento, el ministro Roberto Gutiérrez brindó detalles clave sobre el proyecto, que se caracteriza por un enfoque en educación, seguridad y salud, además de un importante porcentaje destinado a obra pública.

Detalles del presupuesto

Gutiérrez destacó que este será el primer presupuesto formal elaborado por su gestión, luego de que el ejercicio anterior fuera reconducido debido a la falta de pautas macrofiscales. «Aunque el presupuesto nacional aún no se aprobó, contamos con pautas macrofiscales que hemos considerado para nuestra planificación», explicó.

El ministro precisó que el presupuesto asciende a 2,3 billones de pesos y tiene como prioridad los servicios esenciales del Estado, logrando además un resultado económico que permite destinar un 15% del total a la obra pública.

Ajustes fiscales y promoción de empleo

El proyecto también incluye cambios en la legislación tributaria. Uno de los puntos más destacados es la eliminación de una exención de ingresos brutos, en cumplimiento con un fallo reciente de la Corte Suprema. Esta modificación será sustituida por un sistema de pago a cuenta, orientado a fomentar la contratación de mano de obra local.

«La ley tributaria se mantiene en términos similares a los ejercicios anteriores, con la excepción del ajuste en ingresos brutos, que permitirá implementar un régimen de promoción laboral», detalló Gutiérrez.

Calibración de impuestos patrimoniales

Otro aspecto relevante es la facultad que otorgará el presupuesto para ajustar los impuestos patrimoniales, como el inmobiliario y la patente automotor. Según explicó el ministro, la intención es evitar un impacto desproporcionado sobre los contribuyentes, especialmente en lo referido a las valuaciones externas utilizadas para calcular la patente automotor.

«Queremos calibrar los descuentos para que las valuaciones de ACARA no generen un impacto significativo en los ciudadanos. Esto nos permitirá ajustar con un descuento adicional si es necesario», señaló Gutiérrez.

El proyecto del Presupuesto 2025 será ahora evaluado por la Cámara de Diputados, donde se definirá su aprobación y entrada en vigor. Con este plan, el gobierno provincial busca consolidar un manejo fiscal responsable, mientras mantiene su compromiso con el desarrollo de infraestructura y el fortalecimiento de servicios esenciales.

Algunos números
La presentación del Ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez, también aportó algunos números que tienen que ver con la proyección que se tiene en el 2025. Siempre tomando como parámetros las proyecciones nacionales para la confección de este presupuesto, se tuvo en cuenta una inflación proyectada del 18.3%, tomando como cotización del dólar nominal a 1207 pesos. 

El ministro marcó que «los números buscan que sea un presupuesto equilibrado, donde se tenga en cuenta la estabilidad fiscal».

Gutiérrez detalló que se prevé en el 2025 un crecimiento del Producto Bruto Geográfico del 3.6%. Esto sobre todo está dado por el impulso de actividades como minería, construcción, industria y comercio.

El dinero de los municipios
De acuerdo al informe del Ministro de Hacienda, la masa de dinero a distribuir en los municipios es de 237.522 millones de pesos. de esto se desglosa que el 92% irá en concepto de saldo coparticipable con un total de 218520 millones de pesos y el 5% irá al fondo de Emergencia Municipal con 11876 millones de pesos. A esto se le sumarán las transferencias de capital a los municipios que son del 3% y el monto general es de 7125 millones de pesos.

Pago de deuda pública
Si bien San Juan es una de las seis provincias que menos endeudamiento tiene, tiene obligaciones de pagos que tiene que cumplir en 2025. El ministro afirmó que se prevé efectuar los pagos de las obligaciones cuyo vencimiento operan en el Año 2025, a cargo del Tesoro de la Provincia, por $ 25.264.701.000, compuesto por $ 11.060.999.000 de Amortización de la Deuda e Intereses por $ 14.203.702.000. Los principales acreedores para el año 2025 por Intereses y Amortización de Deuda en dólares son los Organismos Internacionales de crédito BIRF – BID, correspondientes a la Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones y al PROSAP, el Fondo Kuwaití y el Fondo OFID (OPEED) (Acueducto Gran Tulum). Asimismo, para el año 2025 se prevé: la continuación con el pago del Programa Federal de Desendeudamiento, también al Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional (Túnel Quebrada de Zonda y San Juan Conectado)».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí