El Gobierno argentino, a través del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que implementará por decreto una normativa que habilitará el autodespacho de combustible en estaciones de servicio. Esta modalidad, que ya es común en otros países, permitiría a los clientes cargar nafta o gasoil por cuenta propia. Sin embargo, en San Juan, esta medida enfrenta oposición, principalmente por parte de los trabajadores del sector.
Víctor Menéndez, secretario general del Sindicato Unión Obrera de Estaciones de Servicio (SUOES) en San Juan, recordó en declaraciones radiales que este tipo de iniciativas ya se intentó aplicar en el pasado, siendo rechazada incluso en provincias como Buenos Aires, donde se promulgó una ley que prohibía el autoservicio. Según Menéndez, esta nueva propuesta parece tener un enfoque más serio y fuerte, lo que preocupa al sector debido a su posible impacto en los puestos de trabajo. En San Juan, el gremio agrupa a 1.400 trabajadores, y en la región de Cuyo, a 6.000. Según Menéndez, la implementación del autoservicio podría reducir hasta en un 50% el personal necesario en las estaciones de servicio.
Menéndez destacó que, aunque el avance tecnológico no puede ignorarse, el sindicato trabajará junto con las cámaras empresariales para evitar que los trabajadores sean perjudicados. Subrayó además que el manejo del combustible requiere capacitación específica para garantizar la seguridad. Según el gremialista, los empresarios anteriormente consideraban que la atención personalizada ofrecía un mejor servicio y era más rentable.
Por otro lado, Menéndez mencionó que en Luján de Cuyo, Mendoza, ya existe una prueba piloto de autoservicio de combustible en una estación de la petrolera YPF, lo que podría ser un indicio de cómo se implementaría la normativa a nivel nacional.