Luego de que diera a conocer un nuevo aumento del pasaje de colectivos, volvió el debate del horario de corrido para el comercio sanjuanino con el fin de que el empleado mercantil pueda amortizar sus gastos a la hora de trasladarse desde sus hogares al trabajo y viceversa. En diálogo Estación Claridad, desde el Centro Comercial de Capital, Laura Zini, sostuvo que «no se puede generalizar la actividad comercial sin analizar los rubros».
En este sentido, lamentó un nuevo aumento y aseguró que «es una variable más que se incorpora a las problemáticas de la actividad comercial, es otra circunstancia adversa con la que tenemos que enfrentarnos los comerciantes» y remarcó que entienden lo que el este «incremento significa para el costo de nuestros trabajadores».
Posteriormente, explicó que no se trata de ser tajante con el horario porque se tiende a generalizar la actividad comercial sin analizar los rubros y lo ejemplificó con los negocios como las ferreterías, autopartes, repuestos y pinturerías, entre otros que sí cumplen con un horario de corrido, ya que sus clientes trabajan así.
«Es una circunstancia muy compleja que el comercio no lo va a poder resolver solo porque hay variables que se tienen en cuenta para poder desarrollar a lo largo del día. Hay que coordinar para al condensar el horario sea rentable», admitió.
Asimismo resaltó que «cada rubro está estudiando su público», ya que hay actividad que se desarrolla luego de las 18 horas y hay comercios que dependen de eso. «No estamos en condiciones de perder ventas pero sí de sentarnos todas las partes y ver qué es lo mejor», enfatizó.
«No estamos en condiciones de hacer pruebas y perder ventas porque desorientamos a nuestros clientes», cerró.