Una pinturita: Así quieren dejar el Dique Punta Negra

0
65

El dique Punta Negra, un emblemático espejo de agua en San Juan, está a punto de experimentar una transformación significativa. Este lunes, el secretario de Infraestructura de la provincia, Ariel Villavicencio, y la subsecretaria de Obras, Andrea Fernández, anunciaron cómo será el avance en el plan que busca revitalizar el área, fomentando el turismo y la recreación para residentes y visitantes.

Villavicencio destacó en rueda de prensa que, si bien el dique cumple funciones esenciales como la regulación del caudal del río San Juan y la generación de energía eléctrica, era fundamental potenciar su atractivo turístico. “Por las bellezas naturales que tiene el lugar, con los cerros y el espejo de agua, era necesaria potenciar la parte del turismo. Para ello, una de las primeras decisiones que tomó el gobernador fue liberar de algunas restricciones que estaban puestas respecto al uso del lugar. Esto implicó que el público en general pueda acceder al espejo de agua e incluso para utilizarlo de balneario”, afirmó.

Este cambio fue bien recibido por la comunidad en el verano pasado y dio impulso a encarar las obras que ya están en ejecución, así como otras que se planean licitar próximamente. El presupuesto oficial de la primera etapa: $325.888.578,15.

Obras en Ejecución
Entre las mejoras en marcha, se están acondicionando los accesos al perilago y la presa de embalse para garantizar un uso seguro. «A través de las distintas reparticiones, como es Vialidad Provincial, se ha estado trabajando con maquinaria para condicionar todo lo que son los accesos al perilago, a la presa de embalse, para poder bañarse de una forma segura, poder tener buenos accesos. El terreno estaba prácticamente en condiciones naturales, con muchos escarpados y muchos sectores medio peligrosos«, reconoció. 

Además, se están construyendo estacionamientos más cercanos al agua y se planea instalar torres de iluminación en las áreas de acceso. Estas estructuras no solo permitirán extender el horario de uso del dique, sino que también mejorarán la seguridad de los visitantes.

El Nodo Institucional
Un componente clave del plan integral es la construcción de un Nodo Institucional, cuya licitación ya está en marcha. Este nodo incluirá:

•    Puesto de primeros auxilios con acceso rápido para ambulancias.
•    Oficina de náutica, que gestionará actividades y promoverá el uso responsable del recurso.
•    Oficina de medioambiente, encargada de la preservación del entorno natural.
•    Centro de informes turísticos, para brindar asistencia y orientación a los visitantes.
•    Sanitarios modernos y estacionamientos sectorizados para mayor comodidad y accesibilidad.

Además, el nodo contará con infraestructura de apoyo para el personal, incluyendo dormitorios, un comedor, depósito de seguridad náutica, y una kitchenette. Todo será construido con módulos preensamblados, diseñados para cumplir con las necesidades de cada espacio, y será alimentado por una combinación de energía de red y paneles solares. El área total será de 102,42 m² de superficie cubierta, más 25,80 m² de galerías y pérgolas metálicas.

Punta Negra, el boom del verano
Con estas iniciativas, el Dique Punta Negra no solo se convertirá en un destino turístico más atractivo, sino que también se asegurará la sostenibilidad y la seguridad del entorno natural. Estas obras están destinadas a convertir el dique en un punto neurálgico para el esparcimiento y la recreación, ofreciendo a sanjuaninos y turistas una experiencia única en un entorno de belleza natural incomparable.

Con el verano a la vuelta de la esquina, se espera que estas mejoras atraigan a una gran cantidad de visitantes, haciendo del Dique Punta Negra un lugar de encuentro y disfrute para todos.

MEJORAS PREVISTAS PARA ETAPAS FUTURAS

El master plan abarca una serie de mejoras adicionales en todo el área del Dique Punta Negra, que transformarán y optimizarán el espacio para el disfrute de sanjuaninos y turistas. Las próximas etapas incluyen:

•    Garita policial: Se instalará una nueva garita para reforzar la seguridad de los visitantes y garantizar un entorno seguro para el esparcimiento.
•    Reubicación de la garita de control de pesca deportiva: Para mejorar el acceso y control de esta actividad, se reposicionará la garita, facilitando su operación.
•    Renovación y ampliación de paradores: Se incorporarán nuevos bancos, mesas, estructuras de sombra fijas, y una iluminación optimizada que brindará mayor seguridad y permitirá disfrutar del dique durante las horas nocturnas. También se reorganizarán los estacionamientos, sectorizándolos para facilitar el acceso.
•    Parador Ruta Interlagos: Se consolidarán los sanitarios, se ampliarán las zonas de estacionamiento, y se incorporará un puesto de primeros auxilios para responder rápidamente en caso de emergencia, además de contar con presencia policial.
•    Mejora del mirador: Se implementarán mejoras en la iluminación para resaltar la belleza del paisaje nocturno, junto con una organización más eficiente de los estacionamientos para mejorar la accesibilidad al mirador.
•    Estacionamiento vehicular transitorio: Se habilitará un área para estacionamientos transitorios, facilitando la movilidad y el acceso de los visitantes en temporadas de mayor afluencia.
•    Zona costera y balneario: Se crearán áreas de sombra con estructuras fijas y cubiertas desmontables, tanto para el público general como para concesionarios, proporcionando opciones versátiles y confortables para los usuarios.
•    Mejoras en las concesiones para guarda y alquiler de embarcaciones: Incluyen la renovación de la confitería y restaurante, creando espacios más modernos y acogedores, así como la reestructuración de las áreas de estacionamiento para motorhomes y casas rodantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí