Este lunes 4 de marzo comenzó un nuevo ciclo lectivo para los y las sanjuaninas. Cientos de niños acudieron a la escuela para tener su primera experiencia escolar o bien, reunirse con sus compañeros y maestros. Entre módulos de clases, hay tiempos de distracción y recreación, donde los chicos usan esos minutos para comer algo y compartir la merienda con sus amigos. En los kioscos escolares dentro del establecimiento, como afuera de la escuela, hay diversas opciones que los chicos eligen para comer. Hay algunas madres que deciden darle el dinero al chico para que elija y otras que prefieren darles la merienda desde la casa. Según kiosqueros de las escuelas, las meriendas más elegidas por los más chicos son gaseosas y sánguches o tortitas. Teniendo en cuenta estos productos, un chico necesita al menos$20.000 mensuales para comprar la merienda.
se realizó un relevamiento para conocer cuáles son los productos más consumidos por los chicos y cuáles son los valores aproximados, para así, realizar un cálculo mensual y establecer el importe que significaría el consumo de merienda. Desde la Asociación de Kiosqueros de San Juan (Adecok), su titular Claudio Rimza, expresó que las meriendas más buscadas por los chicos son las tortitas, paquetes de tutucas, sánguches y gaseosas.
“Los chicos compran por lo general tortitas o alfajores y gaseosas de medio litro. Sánguches también pero en menor cantidad porque hay mucha diferencia entre los precios. Una tortita hoy en día está de $100 pesos en adelante, mientras que los sánguches de $600 para arriba”, dijo Rimza. Agregó que “a nivel canasta, se necesita al menos $1.000 para ‘matar el hambre’. Entre los chicos, con $1.000 se compran dos o tres tortitas y se juntan entre tres para comprar una gaseosa grande”, finalizó.
Entre las opciones más económicas y un poco más saludables se encuentran los alfajores y tutucas, un snack llenador y que ayuda al bolsillo de los padres. Las tutucas tienen un valor de $150 y los alfajores desde $100 para arriba dependiendo marcas y variedades. Desde los mismos kioscos ofrecen estas opciones “gasoleras” para contribuir a la billetera, como por ejemplo un juguito en caja con un alfajor cuesta $600. Teniendo en cuenta el promedio de $1.000 por día para la merienda, esto implica un gran gasto para los padres que, si tienen más de un hijo, deberán pensar en gastarse de $40.000 para arriba. Una opción que va cobrando más fuerza es comprar en distribuidoras los packs de merienda para ir distribuyendola en la semana y así ahorrar algunos pesos.