Entre el primer mes de que se ampliaron las fiscalías del Sistema Acusatorio y mayo, en tres de ellas los delitos registrados aumentaron por encima del 200%. Esto quiere decir que crecieron más que si se hubiese repetido la misma cantidad de hechos todos los meses. Se trata de las unidades de Delitos contra la Propiedad, la de Delitos Generales y la de Delitos Informáticos. En el último caso, fueron las estafas las que marcaron el incremento, ya que de los 868 legajos, 762 fueron de este tipo. A pesar de esto, el tipo de causas que más se repite en la justicia sigue siendo de delitos contra la propiedad, ya que representan el 53,4% del total, si sólo se toma la unidad fiscal que interviene.
Los datos se desprenden de un nuevo informe elaborado por el Ministerio Público Fiscal, que está a cargo de las fiscalías que actúan dentro de este sistema. El formato acusatorio empezó con una sola unidad, Flagrancia, y fue ampliándose por etapas. La última fue con la incorporación de cuatro nuevas áreas, ya que también se encuentra entre esta la UFI Norte, que interviene en todos los delitos de los departamentos Jáchal, Iglesia y Valle Fértil. Esta fue la única que no subió más de un 100% en la recepción de hechos desde marzo a la actualidad, porque solo crecieron las causas de 84 a 207, un 146%.
De todas las nuevas oficinas, la que tuvo el mayor incremento fue la de Delitos Generales, con un 269% de denuncias más. Hasta marzo, cuando cumplió un mes, tenía 260 legajos y en mayo alcanzó los 960. En esta, se atienden los casos de delitos menos graves, que no ingresan a las restantes oficinas. Los tres delitos más denunciados fueron por daños (267), lesiones (259) y amenazas (247). El grueso de las causas de esta fiscalía pasan a archivo (214) o desestimaciones (87). Durante los primeros tres meses hubo 21 condenas y 13 probation.
La segunda UFI que más creció desde el 26 de marzo a la actualidad, fue la de delitos informáticos, donde se incrementaron un 236% las causas recibidas. En este caso, además de las 762 estafas que se registraron, hubo 40 personas que solicitaron que se investiguen delitos de daño o sabotaje informático, 26 por retención indebida y además se sumaron 20 casos de pornografía infantil y 16 de intercepción de comunicaciones. Debido a la gravedad de algunos de estos delitos, hubo 13 detenidos y 37 allanamientos que solicitaron los fiscales. A su vez, alcanzaron las 9 condenas por juicio abreviado y más de la mitad de los casos se encuentran en investigación previa a la formalización, esto quiere decir que siguen en pie dentro del sistema judicial.
Delitos informáticos, debido a la naturaleza de la mayoría de los delitos, trabaja con acuerdos con algunas entidades bancarias. Es que dentro de esta unidad se toman, por ejemplo, las estafas que se dan a través de solicitudes de transferencias fraudulentas. Debido a esto, durante los tres meses de funcionamiento enviaron 822 oficios a bancos o billeteras virtuales y bloquearon un total de 3.415 cuentas bancarias. Estos últimos pedidos permiten frenar la circulación del dinero para poder, de ser posible, devolver los fondos a los denunciantes si se confirma el delito. También trabajan con redes sociales, por lo que hicieron un total de 561 requerimientos a Meta, la empresa detrás de Facebook, Whatsapp e Instagram.