Las tasas de desocupación llegó en 2023 al valor más bajo de los últimos cinco años, pero aún así hay más de un 870 mil personas (entre los 31 principales aglomerados urbanos) que están buscando activamente un empleo y no pueden conseguirlo. Entre ellos, uno de cada cuatro tiene estudios universitarios, ya sea terminados o en curso.
Según un informe publicado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, en base a datos de Indec, del total de desocupados que hay en el país, el 31,5% tiene formación terciaria.
En total, detalla el organismo, hay 872.119 desocupados en las principales ciudades argentinas. Entre ellos, 119.945 llegaron hasta la educación primaria y 466.651 cursaron al menos un año del secundario. Los 275.150 desocupados restantes se dividen entre universitarios con y sin título.
Un dato llamativo, es que entre los universitarios sin trabajo, la mayoría son mujeres. En total, hay 168.704 desocupadas, contra 106.446 hombres con educación terciaria sin empleo.
Cuántos ocupados universitarios hay
Mirando la otra cara de la moneda se ve una situación diferente. Si bien hay muchos desocupados que tienen estudios universitarios, los trabajadores con educación terciaria también tienen alta presencia en la población ocupada.
De acuerdo a las estadísticas presentadas por el Ministerio de Trabajo de la Nación, entre los 31 aglomerados urbanos hay 13.108.000 personas con trabajo, de las cuales el 39,3% tienen estudios universitarios (5.146.000 personas). A ellos se suman 6.101.000 personas con educación secundaria (46,5%) y 1.860.000 con educación primaria completa o incompleta (14,2% del total).
Entre los ocupados con estudios universitarios, el 54,5% son mujeres y el 45,5% son hombres.
No obstante, hay otro dato negativo y es que los universitarios también están seriamente afectados por el trabajo informal. De acuerdo a los datos oficiales relevados por Nación, en todo el país hay 3.565.557 asalariados en negro y muchos de ellos tienen educación terciaria.
Son en total 834.263 los asalariados que se encuentran en la informalidad y tienen estudios universitarios. Una vez más, la gran mayoría son mujeres (501.310) y el resto son hombres (332.952).