En un fallo de la Justicia del Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires que puede sentar un precedente muy importante, se dio lugar a una presentación realizada en ese ámbito por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y ordenó suspender para los docentes el impuesto a las Ganancias. Se trata del primer fallo contra la reinstauración del piso del Impuesto a las Ganancias, a partir de la aprobación del Paquete Fiscal, luego de varias presentaciones realizadas en distintos tribunales por los gremios.
El fallo judicial ordenó suspender la Ley 27.743 en sus artículos 74, 81 y 94, referidos justamente a este tributo sobre el salario de los educadores.
«Es una medida de suma importancia porque es la primera medida en este sentido de una entidad sindical que plantea que el Impuesto a las Ganancias no se tiene que tributar del salario», remarcaron desde CTERA mediante un comunicado que celebró la decisión judicial, que seguramente tendrá un contrataque por parte del gobierno.
UN CASO TESTIGO
La suspensión del cobro de ganancias que consiguió CTERA podría marcar la aparición de nuevos vientos en la arena judicial. Ocurre que las primeras presentaciones judiciales se encontraron con jueces que se declararon incompetentes para atender los reclamos.
“Los jueces se están excusando en tomar nuestras demandas”, alertó Graciela Aleñá, del sindicato de trabajadores viales. Algo parecido, en el fuero laboral, les pasó a los trabajadores de La Bancaria y al sindicato de camioneros, de los primeros junto a la Asociación Médicos en hacer presentaciones judiciales.
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional también hizo una presentación, pero ante el fuero contencioso-administrativo de la Capital Federal, igual que la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación. Ambas asociaciones gremiales están a la espera de una respuesta.
Detrás de la puja judicial, hay movimientos sindicales que hablan de un contexto complejo: mientras un grupo liderado por los gastronómicos aceptó integrar una mesa convocada por el gobierno nacional junto a empresarios; Pablo Moyano y el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, están a favor de impulsar el tercer paro general contra las políticas de Milei.
La próxima semana se reunirá la mesa chica de la CGT, en la que se expondrán argumentos en ambos sentidos: mantener un diálogo con la Casa Rosada o romper todos los puentes.