Tal como viene sucediendo, el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, confirmó que si los gremios docentes no aceptan el último ofrecimiento laboral, se liquidará con el aumento propuesto del 5%.
La propuesta oficial radicó en un incremento del 10% distribuido en un 5% en agosto sobre el valor índice del mes de julio y un 5% en septiembre sobre el valor índice del mes de agosto. Además de la asignación de 10 puntos en el nomenclador docente, 5 en agosto y 5 en septiembre, y del 50% en asignaciones familiares y tramos.
“Si no aceptan, la alternativa es liquidar los sueldos sin incremento hasta llegar a un nuevo acuerdo y eso es lo que yo no quiero, porque ahí sí estaríamos haciéndole perder el poder adquisitivo de los docentes. Lo que yo quiero es liquidar los sueldos con un incremento, porque es la política salarial nuestra. Nosotros lo que estamos haciendo es todos los meses, estamos incrementando los sueldos, todos los meses», dijo el funcionario en Demasiada Información, en Radio Sarmiento.
Cabe recordar que, salvo en el mes de mayo que los docentes aceptaron la propuesta, Gobierno ha venido liquidando con el porcentaje propuesto.
El último incremento salarial fue del 6 por ciento sobre los sueldos de junio, lo que implicó un cambio en la liquidación, ya que anteriormente, las subas se produjeron sobre los salarios de enero. Así, con las mejoras de 15 por ciento en febrero, 17 por ciento en marzo, 11 en abril, 10 en mayo, 10 en junio y 6 por ciento en julio sobre los salarios del mes anterior, para los primeros siete meses de año, los maestros tuvieron un aumento del 72,78 por ciento. Dicha mejora se mantiene por debajo de la inflación, ya que la suba de precios para el primer semestre se ubicó en 79,8 por ciento, sin contar el incremento de julio que se dará a conocer el 14 de este mes.