La puesta en marcha de la moratoria trajo un excelente resultado para las cuentas provinciales. Según confirmaron desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, que conduce Roberto Gutiérrez, el régimen para cancelar deudas que cuenta con beneficios que llegan hasta la quita de la totalidad de los intereses, permitió que los recursos percibidos por Rentas pasen de los 16 mil millones de pesos que se tenían previstos para todo mayo a 18 mil millones. La cifra no es menor, ya que implica una suba del 12,5 por ciento para un solo mes y cuando todavía falta una semana para que finalice el ejercicio fiscal. Así, explicaron que, si bien no todos los recursos extras responden a planes cancelados, la moratoria si ayudó a que más contribuyentes se pongan al día con las cuotas mensuales, lo que hizo que se supere la estimación de recaudación mensual. Estrictamente por moratoria, en dos semanas se cancelaron 8.700 cuentas, por un total de casi 600 millones de pesos. El 96 por ciento de los casos fueron pagos de contado, mientras que el resto fue en cuotas.
Las cifras de adhesión a la moratoria y que la misma haya impulsado a que Rentas recaude más de lo que tenía previsto para mayo, llamó la atención en el Ministerio de Economía, al punto que las fuentes consultadas indicaron que “no se esperaba que tantos contribuyentes cancelaran sus deudas al inicio”. Es que, como suele ocurrir en estos mecanismos, la mayoría de las regulaciones impositivas se esperan hacia el final que, en este caso, está previsto para los primeros días de julio, ya que, según la norma, aquellos que paguen dentro de los primeros 60 días de la puesta en vigencia, y si el pago es de contado, reciben el beneficio del descuento del 100 por ciento de los intereses.
La gestión orreguista tuvo un objetivo claro a la hora de lanzar la moratoria: “morigerar los efectos de la crisis económica y financiera” en la que está inmersa la provincia producto de la caía de la actividad a nivel nacional, lo que se traduce en menores fondos que llegan al fisco provincial. Así pusieron en marcha el régimen especial de regulaciones de obligaciones tributarias con el que estiman recaudar entre 8 mil a 10 mil millones de pesos, según indicó el titular de la cartera contable, Roberto Gutiérrez. A su vez, dichos fondos extras llegarán en un momento clave, ya que se espera que a finales de junio, el Ejecutivo cancele los haberes correspondientes de los trabajadores estatales más el medio aguinaldo. Monto que ahora se ha incrementado producto de los últimos acuerdos salariales.
Sobre los montos percibidos en las arcas provinciales por la moratoria, las fuentes indicaron que en las dos primeras semanas se alcanzaron los 600 millones de pesos, producto de unas 8.700 cuentas canceladas de las cuales casi en su totalidad fueron de contado. Pero, a su vez, las cuenta generadas llegan hasta unas 13.000, dado que el sistema habilita a que se cancele el plan dentro de las 72 horas de generado, por lo que el resultado final puede ser más alto.
Por otro lado, explicaron que los primeros contribuyentes que decidieron adherirse son aquellos que tienen deudas de patentes, representando el 72 por ciento del total, mientras que el impuesto Inmobiliario fue cerca del 7 por ciento e Ingresos Brutos un 18 por ciento. Se espera que esa proporción cambie hacia el final, lo que será clave ya que este último tributo es el que más peso tiene sobre el total que percibe Rentas.