La situación en el sector turístico de San Juan es difícil debido a la baja cantidad de reservas y el incremento de costos que hubo en desde diciembre que alcanzan un 60%. Mariano Carmona, referente de la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica (Aehga), aseguró que si el panorama continúa de la misma manera corre en riesgo numerosas empresas dedicado al rubro de hotelería por lo que están preocupados por el escenario económico. Como estrategia para sortear el complicado momento, han recurrido al ofrecimiento de promociones e importantes descuentos.
Carmona explicó que el mantenimiento de los complejos hoteleros del Gran San Juan y también de los departamentos cada vez es más complicado. Es que mientras los costos subieron desde diciembre hasta ahora en un 60%, las tarifas en los alojamientos solamente aumentaron un 20%. “Hay baja de actividad económica, aumento de costos enormes y poco incremento de precios de venta menor a la inflación. Realmente los niveles de rentabilidad han sido insostenibles”, expresó el dirigente empresarial. En tanto, afirmó que en el 2023 a eta altura del año había un 70% y ahora hay tan solo 35%.
Si bien Carmona afirmó que en todos los departamentos la situación está difícil, en el Gran San Juan la problemática se profundiza por la estructura de costos y el tamaño de los establecimientos. “Más que nada por la infraestructura de la hotelería en San Juan, son más grandes y con más empleados. Son opciones que deben estar pasando en más de una empresa. El panorama no es bueno”, aclaró.
Por su parte, Gusta Chávez, referente de Turismo Recreativo de la Cámara de Turismo, destacó que tuvo un 50% de disminución en las reservas de paquetes turísticos respecto al año pasado. “Nuestros packs incluyen alojamiento, circuitos, gastronomía, transportes, entre otros servicios. Lo más vendido es el Parque Provincial Ischigualasto, Calingasta y la Ruta del Vino”, declaró.