Según informó la Cámara de Comercio de San Juan, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la provincia experimentaron una caída del 12% interanual en septiembre 2024, acumulando un descenso del 4% en comparación con agosto. A pesar de una mayor oferta de financiamiento, la actividad comercial sigue mostrando una tendencia a la baja.
Una de las principales dificultades que enfrentan los consumidores es el rechazo en las compras con tarjetas de crédito, debido a la falta de límite en los cupos, lo que afecta a la mayoría de los usuarios que ya se encuentran al borde de su capacidad crediticia.
En comparación con septiembre de 2023, se empezaron a notar los efectos del «plan platita» implementado por el ex ministro de Economía, Sergio Massa, que generó un aumento en la demanda en un contexto donde había una abundancia de pesos en circulación. Muchos consumidores se anticiparon a realizar compras por temor a la inflación y la inminente devaluación que se esperaba con el cambio de gobierno, lo que los llevó a comprar antes de que los precios se dispararan aún más. Sin embargo, al comparar con el año anterior, se observa una contracción significativa en las ventas.
Los datos del mes indican que el 50% de las ventas se realizaron mediante tarjetas de crédito, un 30% a través de medios electrónicos y el 20% restante en efectivo o con débito.
Entre los sectores más impactados, se destacan:
- Perfumerías: -30%
- Farmacias: -20%
- Alimentos: -11.8%
- Textil e Indumentaria: -10% (en medio de la liquidación de la temporada de invierno y el inicio de la colección primavera-verano)
- Calzado y Marroquinería: -6%
- Ferretería, Materiales Eléctricos y Materiales de Construcción: -8%
A pesar de que las ventas se mantienen relativamente estables en comparación con los meses anteriores, la tendencia a la baja es preocupante y sugiere que, a menos que se produzca una recuperación significativa, los próximos meses podrían continuar en esta línea descendente.