Diputados tendrá una sesión especial para debatir el presupuesto universitario

0
69

Tras la multitudinaria y heterogénea marcha en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad, la Cámara de Diputados debatirá este miércoles el financiamiento de las universidades públicas y el Fondo de Incentivo Docente (FONID). La oposición pondrá el foco en el ajuste presupuestario y el oficialismo intentará correr el eje a la necesidad de realizar auditorías.

La sesión especial fue pedida por Unión por la Patria, que confía en conseguir el quórum necesario para tratar los temas en el recinto. “Contundente y masiva manifestación popular en defensa de la Universidad Pública en todo el país. El próximo paso es que los diputados y diputadas que se pronunciaron a favor y den quorum para garantizar el financiamiento universitario”, planteó Germán Martínez, el presidente del bloque. 

De la oposición dialoguista, solo los diputados que responden a Martín Lousteau y Facundo Manes confirmaron su asistencia. El resto, aun habiendo participado de las movilizaciones, hasta última hora mantenían la decisión de no bajar al recinto.

Sin embargo, en el kirchnerismo creen que la contundencia del mensaje en las calles, llegó, incluso, al oficialismo y sus aliados incondicionales. “Aunque resulte increíble después de la marcha de hoy, la oposición dialoguista aún no confirmó si dará quorum. La presión social es clave”, escribió el diputado Leandro Santoro, en su cuenta de la red social X.

El debate por el financiamiento y las auditorías

El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró el recorte del 70% que el Gobierno hizo sobre el presupuesto universitario cuando empezaba a gestarse la marcha a favor de las casas de altos estudios y cuando el reclamo de los rectores tomaba fuerza.

Semanas después, en un intento por desactivar la movilización, el Ministerio de Capital Humano anunció un aumento del 70% en el presupuesto universitario de mayo, que se sumó al 70% ya otorgado en abril. Dijo que había sido acordado con las universidades, pero rápidamente salieron a desmentirlo y a aclarar que ese incremento solo alcanzaba a los gastos de funcionamiento, que representan apenas el 10% de los gastos totales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí