Molina apuntó al bloque justicialista por frenar la ley de Transporte: “Quieren sostener un monopolios”

0
62

El secretario de Tránsito y Transporte de San Juan, Marcelo Molina, cuestionó la demora en el tratamiento legislativo del proyecto que busca modernizar la normativa vial y eliminar el negocio de alquiler y compraventa de licencias.

Nota:
El secretario de Tránsito y Transporte de San Juan, Marcelo Molina, afirmó que la demora en el tratamiento del proyecto de Ley de Transporte responde a intereses del bloque justicialista, que buscaría mantener el actual sistema que —según señaló— “beneficia a monopolios”. Las declaraciones se producen tras la postergación oficial del debate legislativo hasta después de las elecciones de octubre.

El proyecto, actualmente en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, propone una modernización integral del sistema de transporte. Entre sus puntos más relevantes, contempla la eliminación del esquema de licencias de taxi limitadas, la creación de un registro abierto, la implementación de sanciones económicas más severas y la regulación de los servicios de transporte por plataformas digitales.

“La iniciativa busca terminar con un negocio paralelo de alquiler y venta de licencias”, sostuvo Molina, quien remarcó que la propuesta “no ha sido intempestiva”, sino que se viene trabajando desde el año anterior, en línea con el anuncio del gobernador Marcelo Orrego en la apertura de sesiones legislativas.

Al ser consultado sobre un posible trasfondo político, el funcionario fue contundente: “Nosotros hemos presentado el proyecto, se hicieron las observaciones. Habrá que ver el motivo que ellos tuvieron, son ellos los que lo tienen que explicar”. Además, señaló que “aquellos sectores que ponían objeciones o decían que la ley no era buena, nunca más volvieron a buscar el contacto”.

Molina justificó la necesidad de avanzar con la nueva normativa al sostener que el sistema actual “solo le es útil a quienes se beneficiaron durante años con el alquiler y la compraventa de licencias, mientras que los trabajadores reales, los taxistas, se vieron obligados a pagar sobrecostos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí