El Inpres presentó un nuevo mapa de peligrosidad sísmica: qué cambia y por qué es clave

0
539

Tras casi siete años de trabajo, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) actualizó el Mapa de Peligrosidad Sísmica de Argentina, incorporando todos los datos sismológicos disponibles de las últimas décadas. Esta nueva herramienta fue desarrollada con metodologías actuales y complejas, y busca mejorar la estimación de la amenaza sísmica en cada punto del país.

El estudio analiza múltiples variables como la magnitud máxima esperada, la frecuencia de los sismos, los tipos de fallas geológicas, la profundidad de los eventos y la influencia de las zonas activas en todo el territorio nacional.

A diferencia del anterior Mapa de Zonificación Sísmica, que dividía al país en cinco zonas (de 0 a 4 según la peligrosidad), el nuevo modelo representa la información de forma continua y gradual a través de una escala de colores. No hay zonas fijas, sino estimaciones estadísticas de la aceleración máxima del suelo en distintos intervalos de tiempo, con una Probabilidad de Excedencia asignada a cada punto.

Este cambio de enfoque permite identificar con mayor precisión las áreas con mayor amenaza sísmica conocida, lo que resulta clave para fortalecer los sistemas de monitoreo y respuesta ante emergencias. En particular, se busca reforzar la vigilancia en provincias como Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Córdoba, Buenos Aires, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Además, el nuevo mapa será una herramienta fundamental para estudios de amenaza sísmica en puntos estratégicos del país, como represas, centrales nucleares, diques de cola y zonas con riesgo de deslizamientos.

mapa-sismica-3-450x728

Desde su primera versión en 1964, el mapa de Amenaza Sísmica ha sido actualizado en 1972, 1977, 1983 y 2022. Este último contiene toda la información sismológica de Argentina y países limítrofes desde 1471 hasta el 31 de diciembre de 2019.

La versión actual implicó un proceso bastante extenso y complejo. La metodología para calcular la peligrosidad sísmica se dificulta significativamente para Argentina, ya que este es el octavo país con mayor extensión areal del mundo, y donde coexisten diferentes ambientes y circunstancias sismotectónicas a lo largo y ancho de toda la región. A su vez, esta es la primera vez que se pueden obtener resultados de amenaza sísmica para las Islas Malvinas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí