Los docentes universitarios volverán al paro, esta vez por un período de tres días, en el marco de un reclamo nacional que busca respuestas al deterioro salarial y a la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Desde ADICUS, el secretario general Jaime Barcelona confirmó que el gremio sanjuanino adhiere a la medida impulsada por la Confederación Nacional de Docentes Universitarios Línea Histórica (CONADUH). “Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario”, señala el comunicado oficial.
El paro nacional se desarrollará los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre, período durante el cual los docentes no asistirán a sus lugares de trabajo.
La medida se da luego de que el Gobierno Nacional confirmara que no aplicará la Ley de Financiamiento Universitario. En ese contexto, el secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ, Ricardo Coca, expresó su preocupación por la situación económica que atraviesan las universidades. “Hemos venido trabajando con un fondo anticíclico, pero eso se agota. El planteo es de todas las universidades, pero con el tiempo se ve que la base de cálculo para 2026 será muy baja; el Gobierno ofrece lo mismo que en 2025”, advirtió.
Desde la UNSJ también señalaron que muchos docentes han dejado sus cargos, lo que derivó en la pérdida de personal altamente calificado, reemplazado por profesionales más jóvenes. Además, los fondos de investigación, becas y gastos generales debieron ser cubiertos con recursos propios de la institución.
El paro de 72 horas se enmarca en la continuidad del Plan de Lucha que se desarrolla en todas las universidades del país, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y garantizar la sustentabilidad del sistema educativo público.











