McEwen Copper Inc., con una participación del 46,4% en McEwen Inc. (NYSE, TSX: MUX), se complace en anunciar los resultados positivos del Estudio de Factibilidad (FS) independiente para su proyecto cuprífero Los Azules, de propiedad al 100%, ubicado en San Juan, Argentina.
El FS confirma que Los Azules se posiciona como un productor de cátodos de cobre de alta pureza, con una prolongada vida útil, bajo costo operativo y sólidos retornos económicos, al mismo tiempo que mantiene altos estándares de sostenibilidad. El diseño del proyecto avanza hacia la etapa de preparación para la construcción, en un marco que reduce significativamente su huella ambiental.
El riesgo asociado al proyecto se ha minimizado gracias a un acuerdo de colaboración estratégica con la IFC, que podría liderar el financiamiento de deuda, además de propuestas adicionales para infraestructura y construcción.
Con estos resultados, Los Azules se posiciona para convertirse en un proveedor de cobre producido de manera responsable, un mineral esencial para la transición energética global hacia un futuro sostenible y de bajas emisiones de carbono.
«El Estudio de Factibilidad de Los Azules es más que un hito técnico: es una hoja de ruta para el futuro de la minería del cobre. Hemos desarrollado un plan para un activo de larga vida útil que desempeñará un papel clave en la transición mundial hacia la energía limpia», destacó Rob McEwen, Presidente y Principal Accionista de McEwen Inc..
«Con este Estudio de Factibilidad, nuestro equipo ha transformado el potencial geológico de Los Azules en un plan de desarrollo claro y ejecutable. Este trabajo nos brinda confianza en el diseño, los costos y el cronograma del proyecto», agregó Michael Meding, Vicepresidente de McEwen Copper y Gerente General de Los Azules.
El comunicado de prensa incluye los Aspectos Destacados del Estudio de Factibilidad (FS) y una descripción detallada del estudio en un Apéndice Técnico.
Claves del Estudio de Factibilidad
Conclusiones:
- Economía después de impuestos: VAN(8%) US$ 2,9 mil millones, TIR 19,8%, Período de Recuperación 3,9 años, Capital Inicial US$ 3,17 mil millones.
- Producción de Cátodos de Cobre: Promedio Años 1–5: 204.800 toneladas por año (451 M de libras/año), Vida Útil de la Mina: 21 años, Producción Promedio: 148.200 t/año (327 millones de libras/año).
- Costos: Costo en efectivo C1 US$ 1,71/lb, Costo Total Sostenido (AISC) US$ 2,11/lb.
- Escala – Reservas y Recursos: Reservas Minerales Probadas y Probables 10,2 B de libras de Cu, Recursos Minerales Medidos e Indicados 5,4 B de libras de Cu, Inferidos 20,0 B de libras de Cu.
Diseñado para bajo impacto:
- El proceso de lixiviación + SX/EW produce cátodos de cobre con una pureza del 99,99% (Grado A LME) directamente en el sitio, sin necesidad de fundición.
- El diseño del proyecto proporciona una reducción del 72% en la intensidad de carbono de mina a metal en comparación con el promedio de la industria.
- Compromiso con el 100% de energía renovable y 74% menos de uso de agua que la molienda convencional.
- Objetivo de neutralidad de carbono para el 2038.
Estado regulatorio: La Declaración de Impacto Ambiental (EIA) fue aprobada por el Ministerio de Minería del Gobierno de la Provincia de San Juan.
Propiedad y socios: McEwen Inc. 46.4%, Stellantis 18.3%, Nuton (Rio Tinto) 17.2%, Rob McEwen 12.7%, Victor Smorgon Grp 3%, Otros 2.4%.
Las oportunidades de crecimiento futuro incluyen la tecnología de lixiviación Nuton® y trabajos de exploración en objetivos de pórfido cercanos al yacimiento.
Cronograma y próximos pasos: Informe técnico a presentar en el plazo de 45 días, con un objetivo de construcción para 2026 y el inicio de producción proyectado para 2030.