Según el nuevo Ranking QS de América Latina y el Caribe 2025, publicado por Quacquarelli Symonds, la Universidad de Buenos Aires (UBA) mantiene su liderazgo como la mejor institución educativa de Argentina y se posiciona en el décimo lugar a nivel regional.
La UBA obtuvo un desempeño destacado en los indicadores de percepción, alcanzando el segundo puesto en reputación académica y entre empleadores globales, consolidando su prestigio internacional.
Sin embargo, la realidad no es la misma para el resto de las universidades argentinas: casi la mitad de ellas retrocedieron en la clasificación. Entre las más relegadas se encuentran la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo), que no figuran ni entre las 100 primeras de la región ni dentro del top 10 del país. En el caso de la UNSJ, aparece en el lote de las casas de altos estudios ubicadas entre los puestos 251 y 300, sin que se precise la posición exacta por falta de datos en el sitio oficial de QS.
El informe atribuye esta caída generalizada a la escasa producción de investigación científica, las condiciones laborales precarias de los docentes e investigadores y la reducción del presupuesto universitario, factores que afectan directamente el desempeño académico y científico del país.
En cuanto a otras instituciones argentinas, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) alcanzó el puesto 21 y la Universidad Austral se ubicó en el 25, completando el podio nacional. Luego aparecen la Universidad Nacional de Córdoba (33) y la Pontificia Universidad Católica Argentina (40). En total, doce universidades argentinas ingresaron en el top 100 de América Latina, repartidas en partes iguales entre públicas y privadas.
A nivel regional, la Pontificia Universidad Católica de Chile lidera el ranking, seguida por la Universidade de São Paulo (Brasil), la Universidade Estadual de Campinas (Brasil), el Tecnológico de Monterrey (México) y la Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil). Brasil domina con tres instituciones en el top 5, mientras que Chile y México suman dos cada uno. En el top 10 también destaca la Universidad de los Andes (Colombia), que ocupa el octavo lugar.