Preocupación en San Juan por la fusión del INPRES

0
206

ras la publicación del decreto que oficializa la medida, el director del instituto, Rodolfo García, asegura que las funciones sísmicas se mantendrán, pero aún persisten dudas sobre el futuro del personal y la estructura organizativa.

La reciente publicación del Decreto 396/2025 en el Boletín Oficial —que oficializa la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR)— generó alarma e incertidumbre en San Juan, donde históricamente ha funcionado la sede del INPRES.

En diálogo con Diario Zonda, el director del instituto, ingeniero Rodolfo García, confirmó la noticia y expresó sus primeras impresiones sobre la medida:

“En el día de hoy hemos tomado conocimiento formalmente de la decisión del Poder Ejecutivo, en donde, entre otras cosas, fusiona al INPRES con el SEGEMAR. Es una decisión política que queda muy clara en el texto del decreto, aunque la implementación concreta de esta nueva estructura aún no ha sido detallada”.

García intentó llevar tranquilidad, asegurando que las funciones esenciales del INPRES —como el estudio, monitoreo y prevención sísmica— no se discontinuarán.

“El decreto establece que las funciones del INPRES se van a seguir prestando. Es decir, que las absorbería el SEGEMAR, pero no dejarían de prestarse”.

Respecto al futuro del equipo técnico, aclaró que no hay aún información oficial, pero supone que el personal será transferido al nuevo esquema.

“Intuyo que todo el personal del INPRES va a transferirse al ámbito del SEGEMAR. Nuestro personal es netamente técnico y cumple estrictamente su horario de forma presencial”.

Un aspecto relevante de la reestructuración es que el INPRES dejará de depender de la Secretaría de Obras Públicas y pasará a estar bajo la órbita de la Secretaría de Minería, dependiente del Ministerio de Economía.

“Esto implica un reordenamiento institucional importante, pero no veo amenazada la continuidad del personal ni la operatividad del instituto”.

Sin embargo, otro cambio genera inquietud: la eliminación —al menos por ahora— del cargo de director nacional del INPRES.

“El decreto establece que ya no existiría un director nacional, en principio, hasta tanto no se apruebe la nueva estructura dentro de esta fusión”.

Por el momento, García no ha mantenido contacto con autoridades nacionales, pero ya inició gestiones para colaborar con la transición:

“Esta mañana temprano, habiendo tomado conocimiento del decreto, mandé mensajes a contactos en Minería de la Nación para ponerme a disposición y brindar toda la información que necesiten”.

Mientras tanto, en San Juan —provincia históricamente vinculada al estudio sísmico por su alta actividad tectónica— el futuro del INPRES continúa envuelto en incertidumbre, y muchos miran con preocupación las decisiones que se tomen en los próximos días.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí