Tregua en el conflicto docente: no habrá descuentos ni nuevos paros

0
288

Este jueves, en el contexto de la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo, a cargo de Franco Marchese, los gremios docentes UDAP, UDA y AMET se reunieron con representantes del Gobierno provincial, luego de la suspensión de las medidas de fuerza previstas para el 12 y 13 de marzo.

Acuerdo parcial y cuarto intermedio hasta el próximo jueves

Tras el encuentro, se logró un acuerdo parcial: el Gobierno provincial no descontará el día de paro realizado el 5 de marzo, mientras que los sindicatos docentes se comprometieron a no convocar nuevas medidas de fuerza hasta que se retomen las negociaciones. Además, se estableció un cuarto intermedio hasta el próximo jueves.

Principales reclamos de los gremios docentes

Durante la reunión, los sindicatos expusieron diversas preocupaciones, entre ellas:

  • La revisión de los salarios correspondientes a febrero y marzo.
  • La solicitud de que no se apliquen descuentos por el paro del 5 de marzo.

En respuesta, el Gobierno pidió que no se convoquen nuevas huelgas hasta la próxima instancia de diálogo.

Un conflicto abierto con una tregua temporal

Si bien el conflicto salarial entre los docentes sanjuaninos y el Gobierno provincial sigue sin resolverse, ambas partes acordaron una pausa en las medidas de fuerza con la intención de acercar posiciones y lograr un acuerdo definitivo.

Declaraciones del abogado de UDAP sobre la audiencia

Luego de la reunión, el abogado asesor de la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), Daniel Persichella, brindó declaraciones en el programa Demasiada Información de Radio Light, donde explicó los detalles de la audiencia convocada por la Subsecretaría de Trabajo.

“El subsecretario de Trabajo abrió la conciliación obligatoria, que tiene un mecanismo legalmente rígido. Fuimos citados a una primera audiencia para hoy a las 9:30 a.m.”, comentó Persichella, quien detalló que en la reunión participaron los tres sindicatos docentes y, por parte del Gobierno, estuvieron presentes representantes del Ministerio de Hacienda y Economía, del Ministerio de Educación, además del asesor letrado de Gobierno y el asesor letrado adjunto.

Objetivo: alcanzar un acuerdo salarial para febrero y marzo

Según Persichella, la audiencia fue extensa y se discutieron numerosos temas, aunque se lograron algunos acuerdos clave. “En síntesis, se establecieron algunos puntos. Primero, cursar la conciliación obligatoria, a pesar de las reservas que los sindicatos suelen tener con la intervención de la Subsecretaría de Trabajo. Pero, en un acto de buena voluntad y con la intención de llegar a un arreglo, decidimos avanzar”, explicó.

El propósito principal de la conciliación es definir un acuerdo salarial para los meses de febrero y marzo de 2025. Mientras dure este proceso, ambas partes acordaron suspender las medidas previamente adoptadas. “Los sindicatos se comprometen a no realizar huelgas durante la conciliación, y el Gobierno accedió a suspender el descuento por el paro del 5 de marzo”, detalló Persichella.

Próxima reunión y expectativas de negociación

Finalmente, se estableció un cuarto intermedio hasta el jueves a las 9:00 a.m. “El compromiso es que cada parte aporte propuestas que permitan mejorar lo ya existente”, concluyó el abogado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí