Alberto anunció que la Argentina recibirá US$6500 millones

0
250

“China, una vez más, atendió nuestros pedidos y amplió el swap”, dijo el presidente Alberto Fernández desde Beijing tras la reunión que mantuvo con su par asiático, Xi Jinping. El mandatario aseguró que el gobierno chino dispuso ampliar el segundo tramo del intercambio de monedas a US6500 millones, desde los US$5000 que se esperaban, de libre disponibilidad.

El jefe de Estado indicó que tuvo “una muy buena reunión” con Xi: “Le planteamos nuestros problemas y una vez más el gobierno chino atendió nuestros pedidos y nos dio una ayuda muy importante: lo que ha hecho fue ampliar el uso del swap que ya teníamos concedido. Lo habíamos pedido por 5000 millones y nos concedieron 6500 millones de dólares, lo que significa un gran alivio para Argentina, significa reservas que ingresar al país”, manifestó Fernández en declaraciones a radio 10. 

La activación de swap era muy esperada por el Gobierno en medio de la turbulencia cambiaria que, en el tramo final hacia las elecciones, llevó al dólar blue a superar los $1000 y en un contexto en el que las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) siguen en rojo y la Argentina debe afrontar importantes vencimientos antes de fin de mes.

Este martes las reservas brutas quedaron por debajo de US$25.000 millones, mientras los analistas prevén que las netas (de libre disponibilidad) están en negativo en unos US$7000 millones.

Con el objetivo de descomprimir la tensión cambiaria en la antesala electoral, la gira presidencial por China resultaba clave. En el tramo final de la visita, el titular del Banco Central, Miguel Pesce, se reunió con su par del Banco Popular Chino (BPC), Pan Gongsheng, -en la madrugada argentina de este miércoles- para ultimar los detalles del mecanismo de activación del segundo tramo del intercambio de monedas. Luego, Alberto Fernández, se reunió con Xi Jinping y anunció la medida.

La disponibilidad de los fondos chinos servirán para contener el escenario cambiario, ya que los yuanes pueden utilizarse para el pago de importaciones y permitir que los dólares que inicialmente se usarían para esos compromisos puedan destinarse a intervenir sobre las cotizaciones de los financieros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí